Transportes Escolares
Nombre de Contacto | Teléfono | Recorrido |
---|---|---|
Mónica Pavez | ( +56 ) 9 9265 6518 | Isla de Maipo – Villita – Las Mercedes – Las Parcelas – Islita – Colegio |
Consuelo Pavez | ( +56 ) 9 9183 8662 | San Javier – Malloco (por Vicuña Mackena) – Talagante – Colegio |
Irma Alvarez | ( +56 ) 9 9258 0064 | El Paico – El Monte – Sta. Adriana – Colegio |
Claudia Jaramillo | ( +56 ) 9 5423 5865 | Lonquén – Capampangue – Caletera Talagante – Colegio |
Ana María Castro | ( +56 ) 9 9919 0943 | Peñaflor – Colegio |
Modo de operar en Transporte escolar COVID 19
Estimados apoderados, ponemos a su disposición el Protocolo de limpieza, desinfección y operación de transporte escolar en situación de pandemia COVID -19, elaborado por:
Ministerio de Educación. Gobierno de Chile.
Ministerio de Salud. Gobierno de Chile.
CONASET. Ministerio de Transporte y telecomunicaciones. Gobierno de Chile.
- Objetivo: “Entregar recomendaciones sanitarias en la limpieza, desinfección y operación de transporte escolar para resguardar la seguridad de los estudiantes”.
- Responsables: “El responsable de velar por el cumplimiento de este protocolo será cada conductor del vehículo, acompañante y responsable del servicio, según se señala en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerado de Escolares (RENASTRE).
El cumplimiento de este protocolo será fiscalizado y supervisado por las autoridades competentes.
(1) Para más información, se sugiere revisar el siguiente link:
Dentro de este marco regulatorio, el colegio ha dispuesto para los transportistas, una Ficha de Registro Diario de Estudiantes Movilizados en Transporte Escolar – Modo COVID 19. Esta ficha debe ser completada y entregada diariamente por el transportista a los inspectores del establecimiento.
Esto nos permitirá hacer una trazabilidad eficaz en caso de presentarse sospecha o contagio COVID 19.
La primera línea de control sanitario serán las familias que mandan a sus hijos al colegio. La segunda línea de control sanitario serán los transportistas, por lo que sus acciones son relevantes en el manejo y asimilación de una rutina diaria que resguarde la salud de toda la comunidad escolar. Estas acciones de uso cotidiano en el transporte escolar son:
1.- Los transportistas deben asignar un asiento a los estudiantes traslados en sus vehículos. Este lugar asignado debe ser respetado por los niños ya que no está permitido el cambio de puesto.
2.- El transportista no debe permitir abordar su vehículo a aquellos estudiantes que no se hayan lavado las manos antes de salir de su casa (debe preguntar al adulto responsable si el(a) niño(a) realizó esta rutina básica y primordial exigida por el MINSAL).
3.- Sólo abordarán el vehículo de transporte escolar aquellos alumnos que lleven mascarilla cubriendo nariz y boca, la que debe permanecer así durante todo el trayecto del viaje.
4.- El transportista no debe permitir el consumo de alimentos al interior del vehículo de transporte escolar, para que los niños no se retiren la mascarilla protectora al comer.
5.- El transportista no debe permitir al interior de su vehículo juegos, gritos y cantos, para evitar la agitación de los niños con la consecuente expulsión de gotitas de saliva que puedan traspasar la mascarilla.
6.- El transportista debe desinfectar con alcohol gel las manos de los niños antes de abordar el vehículo de transporte escolar, excepto que el estudiante mantenga una prescripción médica que impida realizar este procedimiento y que debe estar en conocimiento del colegio y del transportista mediante certificado médico.
7.- Será fundamental que cada transportista tome la temperatura del estudiante antes de abordar el vehículo que lo traslada, aún cuando, haya sido registrada en la casa del alumno.
Para realizar este procedimiento debe usar un termómetro infrarrojo para evitar el contacto con la piel de los niños.